Lo que hace un
Lic. Recreación y Tiempo Libre:
Objetivo general
Formar profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permita diseñar, organizar, gestionar, aplicar y evaluar programas y actividades recreativas pertinentes que fomenten el uso del tiempo libre de manera positiva y beneficiosa, a través de la aplicación de metodologías, técnicas y disciplinas que favorezcan el bienestar individual y social en espacios educativos, urbanos, turísticos y empresariales; con un alto compromiso ético, moral y social, contribuyendo así al bienestar de las personas.
Objetivos específicos
Recreativa deportiva
- Adquirir los fundamentos técnicos para la enseñanza de diferentes deportes y su implementación con fines recreativos.
- Adquirir herramientas teórico-metodológicas para la implementación, diseño y evaluación de actividades y programas recreativos dirigidos a poblaciones y contextos diversos, con atención a las necesidades específicas de las personas y grupos, características culturales y respeto al medio ambiente; atendiendo además, las medidas de seguridad e higiene.
- Adquirir conocimientos y habilidades para la administración de empresas deportivas, planificación y gestión de eventos y espacios deportivos basados en estudios de viabilidad y apoyados en herramientas estadísticas y mercadológicas.
- Generar ideas para la creación y justificación económica de un proyecto empresarial, a través de la coordinación, seguimiento y control de sus procesos, para dar un valor agregado.
- Adquirir los fundamentos técnicos para la utilización de actividades artísticas con fines recreativos.
- Adquirir conocimientos y habilidades para el manejo de las herramientas conceptuales y técnicas necesarias para la producción de discursos orales y escritos, a partir de la lectura y la escritura de textos, para su aplicación en el ámbito académico y profesional.
- Utilizar la estructura y las funciones comunicativas a un nivel inicial, pre-intermedio e intermedio para la comunicación oral y escrita en el idioma inglés, a fin de favorecer su desarrollo profesional.
- Aplicar los diferentes métodos y técnicas de investigación necesarias para la realización de la tesis y la construcción de aportaciones propias en el área de recreación.
Campo Laboral
Los egresados de la Licenciatura en Recreación y Tiempo Libre podrán desempeñarse en: el sector educativo, estatal, federal y privado (Medio superior y superior), en el sector privado en gimnasios, clínicas de terapia física y rehabilitación, empresas (coordinadores recreativos, deportivos), clubes deportivos, escuelas deportivas y arbitraje de los diferentes deportes, y de manera independiente, como empresarios recreativos. En el sector gubernamental como administradores de institutos deportivos (Institutos Municipales del Deporte, Institutos Estatales del Deporte, Centros Comunitarios). En el sector turístico en hoteles y cruceros navieros como animadores y/o directores del departamento de animación y deportes. En hospitales y centros de rehabilitación, llevando la terapia recreativa a pacientes y rehabilitados.
Perfil de egreso
Como resultado del proceso formativo, los egresados del plan de estudios de Licenciatura en Recreación y Tiempo Libre desarrollarán el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a continuación enunciados:
Conocimientos relativos a:
- Los fundamentos teóricos, metodológicos, sociológicos y los nuevos paradigmas del tiempo libre y la recreación.
- Los fundamentos teóricos del juego.
- La geografía y patrimonio turístico nacional y estatal.
- Las condiciones legales de seguridad e higiene, aplicables a los programas recreativos.
- Los fundamentos técnicos de los diferentes deportes aplicados a la recreación.
- Los elementos técnicos básicos para las actividades artísticas aplicables a programas recreativos.
- El método científico para realizar investigaciones pertinentes, aplicables al ámbito de la recreación.
- Los modelos de negocio de emprendimiento y su aplicación en el ámbito de la recreación.
- Tenacidad y capacidad de asumir retos personales y profesionales.
- Respeto a los principios éticos de la profesión
- Capacidad de adaptación a ambientes y situaciones cambiantes.
- Liderazgo, para conducir a la transformación de su entorno.
- Confianza en sí mismo e integridad en su actuar.
- Profundo sentido de cooperación para involucrarse exitosamente en proyectos sociales.
- Creatividad para emprender y generar nuevas ideas que aporten valor a sus actividades profesionales.
- Eficiencia en la realización de sus actividades profesionales.
- Disposición para el aprendizaje permanente.
